Delegación Presidencial Regional de
Antofagasta, 10 de noviembre 2025.- Dos nuevas actividades en las que las autoridades regionales compartieron con la comunidad, se realizaron esta semana, en el contexto del programa Gobierno en Terreno que lidera el Ministerio del Interior y que es coordinado en Antofagasta por la Delegación Presidencial Regional.
Una de ellas se desarrolló este jueves 6 de noviembre se realizó un diálogo en el marco de los encuentros “Gobierno, Policía y Comunidad”, que reunió a la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete; el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente; el Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo; la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso y funcionarios de Carabineros y la Armada de Chile, con aproximadamente 40 vecinas y vecinos del sector Valle del Mar, al sur de Antofagasta.
Las autoridades regionales motivaron el diálogo abierto con vecinas y vecinos para responder a las demandas ciudadanas en temas de seguridad pública, avanzando en posibles soluciones a los temas más urgentes planteados en la ocasión.
En ese sentido, la Delegada Karen Behrens Navarrete comentó que “hablamos de las problemáticas que afectan al sector, la comisión de delitos, problemas con constructoras y en las vías aluvionales, así es que estamos haciendo un plan para trabajar y abordar todos estos problemas que afectan a más de 300 familias del sector sur de la ciudad. Lo importante es conversar, ponernos de acuerdo y solucionar”.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo, informó que “conversando con los vecinos, encontramos en este sector problemáticas relacionadas con las obras de control aluvional aquí construidas, con algunas afectaciones producto del mal uso, con depósito de basura y escombros y otras situaciones que esperamos corregir a la brevedad, a fin de poder mantener la operatividad de dichas obras de control”.
En tanto, Claudia Seguel, presidenta de la Junta de Vecinos Valle del Mar, dijo estar “muy contenta porque pudimos abordar varios temas que a los vecinos les quejan, comenzando un trabajo para buscar posibles soluciones a largo plazo. Creo que los vecinos estaban contentos de ver a las autoridades en terreno lo que siento que acerca al gobierno a nosotros y a la comunidad en general”.
Reforma de Pensiones
Un nuevo diálogo ciudadano sobre la implementación y beneficios de la Reforma a las Pensiones se llevó a cabo este lunes 3 de noviembre en la sede vecinal de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Antofagasta, en el que participaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas.
En la oportunidad, las autoridades compartieron los alcances de esta importante reforma y responder a dudas e inquietudes de aproximadamente 20 asistentes. Recordemos que este avance del gobierno del Presidente Gabriel Boric Font permitió, desde el mes de marzo de este año, subir las pensiones de las y los jubilados, además de llegar a las personas con beneficios concretos que posibilitan mejorar las pensiones de más de 2,8 millones de personas.
En ese sentido, la Seremi del Trabajo, Camila Cortés, enfatizó que “nos vamos muy contentos porque pudimos conversar nuevamente de la Reforma de Pensiones dados los beneficios que tiene, no tan solo para los actuales pensionados, sino que también para los trabajadores y trabajadoras. Pudimos conversar del Seguro Social que comienza a pagarse en enero del 2026, así es que nos vamos muy conformes con la participación, el recibimiento de las vecinas y vecinos y comprometernos a volver y traer tan buenas y mejores noticias para toda la comunidad”.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, afirmó que “la Reforma de Pensiones es clave para hacer justicia sobre todo con las mujeres de Chile que han trabajado toda su vida y merecen una vez digna y sin discriminación”.
Por parte de las y los asistentes, Elena Bailón Valencia, presidenta de la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, comentó que fue “tremendamente maravilloso que hayan venido porque es un acercamiento más hacia nuestra población y adultos mayores que necesitan más información. La mayoría de mis vecinas necesitan mayor información y se fueron bien contentas porque había muchas que no tenían conocimiento sobre la PGU y toda la información que dieron hoy fue muy valiosa”.
Por último, la vecina Hilda Rojas Macaya afirmó que “yo ahora no puedo trabajar y está bien que nos suban la pensión porque la plata no alcanza. Encuentro que está bien en ese sentido”.
La Reforma de Pensiones en simple
Después de más de 10 años de debate, Chile tiene una Reforma de Pensiones que busca mejorar las pensiones actuales y futuras, especialmente para las mujeres. La reforma ya está en funcionamiento desde marzo 2025.
Entre los beneficios que ya están funcionando, destacan el no pago de los costos de cobranza desde marzo del 2025. Antes, si tu empleador no pagaba las cotizaciones, tú tenías que pagar los costos legales. Ahora, as AFP y otras instituciones pagan estos costos y esto beneficia especialmente a las y los trabajadores de pequeñas y medianas empresas.
A eso se suma el seguro de lagunas desde mayo 2025, esto es que el Seguro de Cesantía tambiéNnpaga las cotizaciones a la AFP de las personas desempleadas.
A eso se suma el aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en hasta $250.000 mensuales desde septiembre 2025, empezando por personas de 82 años y más. En el futuro cercano, ningún pensionado, mayor de 65 años, quedará bajo la línea de pobreza.
También destaca en esta reforma que los empleadores vuelven a aportar al sistema de pensiones después de 43 años. Se trata del 7% adicional que paga el empleador que no sale del sueldo de las y los trabajadores, que se agrega al 1.5% del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y que aporta a un “seguro social” que mejora las pensiones de todos, y a la cuenta individual, como con el actual sistema AFP.
El nuevo sistema crea un seguro social con los siguientes beneficios para las mujeres, como la compensación por vivir más años. Para hombres y mujeres, se agrega el beneficio por años cotizados.
Desde enero 2026, las pensiones pueden aumentar entre 14% y 35% gracias a estos beneficios involucrados en la Reforma de Pensiones.
Región de Antofagasta
A septiembre de este año, en la región de Antofagasta, más de 55 mil personas reciben la Pensión Garantizada Universal, PGU, o el beneficio equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez. De ese universo, 32 mil 512 son mujeres, es decir, el 59,11%.
En septiembre de 2025, la PGU aumenta a $250.000 para los pensionados de 82 años y más años, lo que beneficiará a más de 300 mil personas en todo el país. En la región de Antofagasta 7.872 personas serán beneficiadas por el aumento de la PGU en septiembre y más de 644 personas por leyes de reparación, sumando un total de 8.516 personas beneficiadas.
Volver