Delegación Presidencial Regional de
Antofagasta
Delegada Karen Behrens destacó inversión sectorial realizada en la región durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric
2 de Septiembre de 2025

Delegada Karen Behrens destacó inversión sectorial realizada en la región durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric

Antofagasta, 2 de septiembre 2025.- La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, participó de una nueva sesión de la Comisión Regional de Gasto Público (CORGAPU) encabezada por el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés, que tuvo como objetivo llegar acuerdos con las secretarías regionales ministeriales, direcciones regionales y municipios para agilizar la ejecución presupuestaria de proyectos que han sido priorizados vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

De esta manera, el Gobernador Regional junto a la Delegada Presidencial, y el pleno de la CORGAPU discutieron el cómo acelerar las carteras de inversiones. “Lo que nos interesa es una buena programación del gasto, todos los temas que la ciudadanía ha levantado con fuerza y que tienen que ver con vivienda, con mejor salud, mejor educación, que son los temas que están en nuestra cartera de ejecución, y ahí si bien hay barreras regionales respecto a las pocas empresas constructoras que hay acá, también hay temas de gestión que entre todos podemos levantar y articular”.

Díaz acotó que “esta ha sido una reunión muy franca y sincera en donde le hemos planteado a los distintos servicios y a los distintos municipios que nos vamos a centrar en priorizar aquellos servicios o municipios que efectivamente logren ejecutar mayor cantidad de gasto público”.

En ese sentido, la Delegada Presidencial por Antofagasta expresó que “venimos de un periodo de cuatro años que estuvo marcado por la pandemia, el estallido social, y tuvimos que sacar durante los dos primeros años temas de inversión que estuvieron detenidas, empresas en quiebra, caminos que no se habían terminado, por lo tanto, y con una inflación que estaba alrededor del 14 %. Entonces, el Presidente Gabriel Boric estableció, dentro de los primeros años de gobierno, estabilizar al país”, destacó Behrens.

“Tenemos que tener claro que en la región ha habido inversión. Vamos a terminar este periodo de gobierno con un récord histórico de viviendas construidas en la región, un presupuesto histórico en la inversión en seguridad púbica, obras realizadas por los municipios a través de Subdere, pero siempre, como región, queremos más y por eso queremos sacar adelante temas que son prioritarios”, enfatizó la Delegada Presidencial.

Si bien agradeció el compromiso del Gobierno Regional por aportar a la cartera de proyectos, el fuerte de las inversiones ejecutadas en la región son sectoriales, y provienen de la hoja de ruta establecida por el Gobierno del Presidente Boric, para avanzar con mayor equidad en las necesidades de los territorios. “No hay que olvidar los avances que hemos logrado y no lo hemos logrado solos, ha sido siempre con la participación del Gobierno Regional en los recursos y la gestión, y junto a los municipios, así que hay poner más empeño en mejorar la inversión en lo que queda de este gobierno, por lo tanto, acá hay una oportunidad importante de avanzar para la región”, agregó.

Recordemos que en la región de Antofagasta, desde el año 2022 hasta ahora, se han destinado para el Plan contra el Crimen Organizado, más de 9 mil 300 millones de pesos. Este año, el presupuesto destinado para estos efectos a nivel nacional, aumentó por segundo año consecutivo, pasando de 65 mil millones en 2023, a 78 mil millones en 2024 y 85 mil millones de pesos en 2025. Eso ha permitido dotar de medios de infraestructura y un conjunto de elementos de acción para el trabajo conjunto de las instituciones que se encuentran vinculadas.

En materia de infraestructura para las policías, destaca la reposición de la Segunda Comisaría de Carabineros en Antofagasta, con una inversión de trece mil 317 millones 51 pesos. A eso se suma la reposición con relocalización del Retén Alemania en la comuna de Taltal, en la Ruta 5 Norte, con una inversión sectorial de 6 mil 450 millones 794 mil pesos y cuya ejecución corresponde a la Dirección de Arquitectura MOP, entregada a explotación en octubre de 2024.

También hay que recordar que un compromiso del Presidente Gabriel Boric, asumido al comienzo de su mandato y en visita a la región, fue la renovación del 100% del parque vehicular de Carabineros. A la fecha, se logró avanzar con la entrega de 62 nuevos vehículos policiales, sumando hasta abril de este año, 122 vehículos con recursos del Ministerio del Interior. Esto significa la renovación del 96,8% de los vehículos de Carabineros en la región con fondos sectoriales.

En cuanto al reforzamiento de la seguridad en fronteras, en la región se han entregado once vehículos, por un total de 573 millones 338 mil 839 pesos, a lo que se suma la inversión en Muralla Digital (1.474 millones de pesos para la compra de 9 camionetas, 4 videowall y 2 puestos de mando).

Otra de las áreas en donde mayor inversión ha habido en más de tres años de gobierno es en Obras Públicas, donde se concretó la Concesión Vial Rutas del Loa (Sector A), que considera 135 kilómetros de mejoramiento a doble calzada de la actual Ruta 25, generando mayor seguridad y reducción en los tiempos de traslado de las y los usuarios, potenciando el desarrollo económico y turístico, y consolidando una de las rutas del Corredor Bioceánico. En cuanto a la red aeroportuaria regional, se invirtieron alrededor de 7.300 millones en la Red Primaria, Aeropuerto Andrés Sabella y Aeródromo El Loa, los cuales cumplen un rol estratégico en la región y el país. Mientras que la Red de Pequeños Aeródromos (Las Breas, Barriles y San Pedro) tuvo una inversión de 4.900 millones en conservación de pista y caminos perimetrales. 

Además, se realizó la puesta en servicio del alumbrado público en 5,3 kilómetros de la Avenida Circunvalación de Calama, aumentando la seguridad vial y peatonal, superando los 1.800 millones de pesos. Se adjudicaron dos contratos de reposición de pavimento en la Ruta 5, sector Carmen Alto-Límite Provincial y Crucero-Iberia, y un contrato de mejoramiento en la Ruta 24, sector Cuesta Montecristo, con una inversión total que alcanza 110 mil millones de pesos y se espera terminar en 2027.

Se adjudicó la nueva concesión del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta en conjunto con el Aeropuerto de Atacama, cuya inversión total es de 316 millones de dólares, que considera un incremento en superficie de 21.230 m² para recibir a más de cinco millones de pasajeros.

En cuanto a los ejes de gobierno de Seguridad Social y Seguridad Económica, la comuna de Tocopilla terminó la conservación de Playa Covadonga, que mejora las condiciones del balneario y su paseo costero y se entregó a la comunidad la conservación del Muelle Caleta Punta Arenas, mejorando las condiciones de trabajo de quienes se ocupan de la pesca artesanal y aportando al turismo, inversiones que totalizan 2.204 millones. También, se adjudicaron las obras para la construcción de una infraestructura portuaria en Caleta Hornitos, esta inversión alcanzó los 2.700 millones de pesos para mejorar las condiciones de la pesca artesanal. 

En Salud, destaca la disminución de las Listas de Espera se logró avanzar a través del programa de Resolución de Pacientes en Lista de Espera Quirúrgica y Procedimientos, el que está permitiendo resolver más de 6 mil intervenciones quirúrgicas y 3 mil procedimientos endoscópicos y ecocardiogramas a pacientes en lista de espera.  La iniciativa tiene un financiamiento que supera los 5 mil 579 millones de pesos, con aportes sectoriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Social, materializado mil 300 cirugías y 800 procedimientos, los que se han efectuado en los hospitales de Antofagasta y Calama.

Acciones concretas que reflejan no solo la voluntad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de la Delegación Presidencial Regional por consolidar obras que entreguen mayor bienestar a la comunidad, sino que también las acciones consecuentes que permiten alcanzar las metas propuestas.

Volver