Delegación Presidencial Regional de
Antofagasta
Carabineros de Antofagasta entregó Cuenta Pública: más de 518 mil procedimientos y récor en incautaciones marcaron el 2024
28 de Agosto de 2025

Carabineros de Antofagasta entregó Cuenta Pública: más de 518 mil procedimientos y récor en incautaciones marcaron el 2024

Antofagasta, 28 de agosto 2025.- Con la presencia de autoridades regionales, provinciales, comunales y vecinos, el jefe de la Zona de Carabineros, general Cristian Montre Soto entregó la Cuenta Pública de la gestión operativa y preventiva correspondiente al 2024 en un acto realizado en la Segunda Comisaría de Antofagasta.

Según explicó el general Montre, esta actividad “se sustenta en el derecho que le asiste a la sociedad para conocer cómo ejercemos las funciones que se nos han confiado, haciendo visibles los resultados de las decisiones y acciones de gestión de nuestras unidades policiales”.

Durante su intervención, la autoridad detalló que durante el 2024 se realizaron más de 518 mil intervenciones policiales, equivalentes a un promedio de 59 procedimientos por hora, lo que refleja el despliegue constante y permanente de Carabineros en la región.

También se registraron más de 19 mil detenidos, principalmente en las comunas de Antofagasta y Calama. Un dato relevante que destacó el Jefe de Zona es que el 26% de los detenidos presentaba órdenes de aprehensión vigentes, lo que da cuenta del trabajo focalizado contra la reincidencia y la delincuencia organizada.

“Sabemos que el fenómeno delictual en nuestra región es diverso, enfrentamos delincuencia nacional y extranjera, reincidencia y delitos organizados. Por eso, ante esta realidad, hemos puesto énfasis en estrategias proactivas que nos llevan al combate frontal contra el crimen organizado”, agregó el general Montre.

En esta línea, destacó la incautación histórica de más de 17 toneladas de droga en 2024, que se suma a otras 16 toneladas incautadas solo en el primer semestre de 2025. Además, en lo que va del presente año se han decomisado más de 10 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando, lo que representa un duro golpe al comercio ilícito y las redes criminales.

A estos resultados se suma el retiro de circulación de más de 370 armas de fuego, miles de municiones y fuegos de artificio durante 2024.

Respecto al robo de vehículos, el oficial señaló que si bien durante el 2024 se registraron en la región 2.615 casos relacionados con delitos asociados al parque vehicular, como robos violentos, hurtos y apropiaciones indebidas, el trabajo operativo y los controles en rutas han permitido la recuperación de 1.497 vehículos, de los cuales un 85% fue sustraído en la región y el 15% provenía de otras zonas del país, siendo detectados principalmente gracias a la fiscalización en carreteras.

Además, el trabajo continuo de Carabineros ha permitido una mejora significativa en el primer semestre de 2025, agregó el general, con una disminución del 20,1% en delitos que afectan al parque vehicular, incluyendo una baja del 16,5% en robos violentos de vehículos en comparación al mismo período del año anterior.

Esta tendencia a la baja, según Carabineros, responde a la implementación de una estrategia operativa adoptada con fuerza desde fines de 2023, que ha permitido una reducción sostenida de estos delitos. “Estos resultados nos demuestran que cuando se actúa con estrategia, coordinación y presencia en terreno, la delincuencia retrocede y la comunidad recupera tranquilidad”, señalaron desde la institución.

El general Montre Soto también abordó el trabajo en sectores vulnerables, destacando la intervención en campamentos como una herramienta clave de seguridad y cohesión social.

En ese sentido, la Delegada Presidencial Karen Behrens afirmó que “en primer lugar quiero destacar el reconocimiento que el General Montre hace de la gestión coordinada entre las policías, la Delegación y la Seremi de Seguridad Pública, misma que se traduce en la disminución de diversos delitos, incluyendo los de alta connotación social, en la región, además de destacar las inversiones que el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha realizado para mejorar la infraestructura, la tecnología y la seguridad de los mismos Carabineros. Por otra parte, destacar las sólidas cifras de la policía uniformada respecto de la intervención en tomas y campamentos para prevenir delitos y aumentar la precepción de seguridad en sectores vulnerables.  Esto nos invita a seguir por la misma línea de trabajo, bajo el alero de la Estrategia Nacional de Seguridad que implica profundizar en estas coordinaciones y continuar destinando más recursos para perfeccionar el desempeño de Carabineros en el territorio”.

“No solo hemos reforzado los controles y la presencia policial, sino que hemos apostado por el ordenamiento social, con empadronamientos, instalación de normas de convivencia y trabajo directo con la comunidad, “porque la seguridad se construye con diálogo, confianza y cercanía”, enfatizó en general Montre.

Finalmente, la autoridad policial valoró la coordinación con otros organismos del Estado y la sociedad civil señalando que “nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto con las Delegaciones Presidenciales, el Ministerio Público, Aduanas, PDI, la Armada de Chile, el Ejército, el Gobierno Regional, los municipios, organizaciones sociales, universidades y el sector privado. La seguridad la estamos construyendo desde la unidad y la voluntad”.

Volver