Más de 20 niños, niñas y adolescentes junto a sus padres recorrieron las dependencias del edificio, en el contexto de las 58 actividades formaron que formaron parte de esta fiesta cultural en Antofagasta
Antofagasta, 23 de agosto 2025.- Más de 20 niños, niñas y adolescentes junto a sus padres, recorrieron las dependencias y conocieron la historia del edificio que alberga a la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, Gobierno Regional y otras reparticiones del Estado, en el contexto del Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado en todo el país por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat.
La actividad se llevó a cabo el sábado 23 de agosto a partir de las 12:30 horas y fue coordinada y ejecutada por funcionarios y funcionarias de la DPR y la Seremi de Deporte, además de la colaboración de voluntarios que participan de esta fiesta cultural y en ella, destacó la presencia masiva de menores de edad y adolescentes del club Roller Star de Antofagasta, quienes conocieron parte de la historia y los secretos del edificio, visitando la Sala Ossa para saber cómo funciona el Gabinete Regional, la oficina de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete y la Sala Sabella, entre otros espacios de interés.
Es así que Aranza Espinoza comentó que “fue un recorrido entretenido y curioso porque hay lugares que no conocía y me mostraron sus secretos”. En tanto, Fernanda Castillo comentó que “no había visto este lugar y me gustó cuando nos sacamos las fotos. Me llamó la atención cuando pasamos por el subterráneo del edificio y le recomendaría a mis amigos conocerlo porque es muy interesante”, mientras que a Maximiliano Rudolfi los que más le gustó “fueron las escaleras, la mesa gigante y la estatua (del primer Intendente Regional). Le diría a mis amigos que vinieran porque fue muy entretenido”. Por último, Santiago Espinoza comentó que “lo que más me gustó fue cuando estábamos subiendo las escaleras y le diría a mis amigos que vinieran porque es interesante y tiene partes muy bonitas”.
Lía Ortiz, voluntaria en este Día de los Patrimonios, comentó que “fue una experiencia muy bonita. No conocía las instalaciones ni la historia y fue entretenido saber qué cosas pasaron, las personas y sus historias”.
Esta actividad fue una de las 58 que formaron parte de esta fiesta cultural en Antofagasta.
Algunos datos del edificio de la ex Intendencia
El edificio fue construido en 1958 y proyectado por el arquitecto de la Dirección de Arquitectura MOP, Edwin Weil Wohlke para albergar lo que fue la Intendencia Regional el que, a partir de 2021, acoge a aproximadamente 200 funcionarios públicos de la Delegación Presidencial Regoonal, Gobierno Regional, Seremi Desarrollo Social, Seremi Seguridad Pública y Tesorería Regional.
La construcción utiliza y pone en valor algunos de los principales elementos del Movimiento Moderno, los pilotes y la planta libre, los quiebra soles de la fachada este y norte que protegen de la radiación las ventanas corridas, y la cubierta habitable del sexto nivel. Tiene una superficie construida de 6.464,25 metros cuadrados. El terreno en el que se encuentra tiene 312,10 metros cuadrados y el año 2022 fue reconocido como espacio de memoria por haber sido utilizado como centro de interrogatorio, detención y tortura entre septiembre y octubre de 1973, luego del golpe de Estado.
Con 26 años de historia, el Día de los Patrimonios, se ha consolidado como una de las celebraciones ciudadanas más importantes y significativas del país, donde cada año, millones de personas recorren museos, edificios históricos, bibliotecas, rutas patrimoniales y espacios comunitarios. Este 2025, es el cuarto año que se realiza esta fiesta cultural con foco especial en niños, niñas y adolescentes.
Volver