Delegación Presidencial Regional de
Antofagasta
Pronóstico de lloviznas, viento y tormentas eléctricas convocaron a nuevo Cogrid Regional
1 de Agosto de 2025

Pronóstico de lloviznas, viento y tormentas eléctricas convocaron a nuevo Cogrid Regional

Antofagasta, 01 de agosto 2025.- Esta tarde se efectuó un nuevo Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) a nivel regional, convocado por las condiciones que se van a desarrollar durante las próximas horas en la región de Antofagasta, entre ellas, precipitaciones (lloviznas) para todo el borde costero y condiciones de viento, tormentas eléctricas y viento blanco en zonas cordilleranas y precordilleranas, las que comenzarían la madrugada del 1 de agosto.

En ese sentido, el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga Cuevas, informó que “estas condiciones se han tomado de una manera especial. Se está reforzando el sistema y se están tomando todos los cursos de acción que serán entregados para asegurar tanto el suministro de los servicios básicos como para la precaución en las rutas, pues hay altas probabilidades de tormentas de polvo”, especialmente en zonas como Ollagüe, San Pedro de Atacama, Alto El Loa y parte de Calama.

En ese sentido, el director regional de Senapred enfatizó que “hacemos el llamado a la comunidad a mantenerse informada por los canales oficiales y evitar exponerse en estas zonas que serán impactadas por estas condiciones hidrometeorológicas, evitar los trabajos en altura, tener precaución en ruta, no exponerse durante las próximas horas porque el evento podría partir esta madrugada”.

Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Tocopilla, Rachel Cortés Cortés, afirmó que “durante esta jornada en la provincia de Tocopilla, en las comunas de Tocopilla y María Elena, tuvimos algunas precipitaciones y tormentas eléctricas a propósito de la alerta temprana preventiva por evento meteorológico, lo que generó algunas afectaciones focalizadas que fueron resultas por los equipos municipales. Estamos en constante monitoreo y coordinación con Senapred como ente técnico para recibir las orientaciones necesarias para posibles eventos que nos permitan tomar algunas acciones preventivas necesarias durante las próximas horas”.

Balance alerta roja por tsunami

El director regional de Senapred, Ricardo Munizaga Cuevas también realizó una evaluación de las estrategias y acciones adoptadas por los diferentes actores relacionados a materias de emergencias respecto de la alerta roja vivida en el país y la región, por riesgo de tsunami.

Recordemos que esta alerta fue producto del terremoto 8.8 en la escala de Richter, producido en la península de Kamchatka (Rusia) el martes 29 de julio a las 19:25 (hora de Chile). Ese hecho activó a los organismos técnicos correspondientes, tanto de Chile como de otros países, quienes comenzaron a recopilar la información que determinó el riesgo de tsunami para las costas del océano Pacífico, lo que nuestro país, generó distintas alertas y con ello, la puesta en marcha de los protocolos de emergencia liderados en nuestra región por Senapred y la Delegación Presidencial Regional, encabezada por la Delegada Karen Behrens Navarrete.

Es en relación a estos sucesos, que Ricardo Munizaga felicitó a “las personas por el comportamiento que tuvimos en todas las comunas del borde costero porque en términos generales se actuó de la manera correcta, ayudaron y colaboraron tanto con la evacuación así como también con todo este proceso que fue bastante largo. Hemos agradecido también a las autoridades, Fuerzas Armadas, las policías y bomberos quienes colaboraron en efectuar la evacuación”.

Así también, la Delegada Rachel Cortés acotó que es “importante poder analizar cuáles fueron los cursos de acción. El resultado como Cogrid es positivo, sobre todo ante la evacuación preventiva que se pudo hacer del borde costero de la región de Antofagasta y donde tuvimos espacios para que todos los servicios públicos y autoridades pertinentes al Cogrid pudiésemos hablar de las oportunidades de mejora para poder estar más y mejor preparados para emergencias y alertas futuras”.

El director regional de Senapred informó que “ya entregamos la actualización para los sistemas de alertamiento como el SAE y las sirenas de emergencia, que funcionaron de manera correcta, haciendo chequeo de casos puntuales donde puede haber algún tema de mantención que estamos verificando con las empresas que corresponde para ver la emisión sonora que ocurrió específicamente para Tocopilla, pero en general, las 39 sirenas que estuvieron emplazadas para efectos de tsunami funcionaron de manera correcta tanto con el audio como con mensajería”.

“El otro punto relevante es la cantidad de dispositivos que tuvimos, tanto móviles como de servicios: entre 800 y 900 funcioanarios desplegados en el borde costero, ayudando con la evacuación de las personas, más de 120 equipos móviles que estuvieron recorriendo las áreas de costa y borde playa para apoyar estas gestiones y también contabilizamos más de 65 mil personas que fueron evacuadas de la zona de playa y costa, con refuerzos posteriores en donde se retiraron alrededor de 120 personas en las distintas comunas para apoyar la evacuación”, agregó Ricardo Munizaga, quien además, aseguró que “en términos generales hemos tomado algunas medidas y correcciones como mejoramiento interno para el sistema”.

En relación al malestar de parte de la comunidad por la demora en cancelar la alerta, el director regional de Senapred explicó que “todos los sistemas de alertamiento y modelaciones obedecen a información técnica de los organismos competentes, en este caso, es la administración de SHOA a través de la Armada, la Capitanía de Puerto y la Gobernación Marítima quienes suministran la información respecto de nuestros sistemas. Por lo tanto, una vez que recibimos la información técnica, podemos proceder a emitir, modificar o cancelar algún tipo de alerta. Ayer (30 de julio) hubo muchas variaciones de columnas de agua, comportamientos anómalos respecto al desarrollo de los trenes de oleaje y dado que afectaba a distintos territorios del país, se extendió el tiempo para cancelar la alerta que se dio alrededor de las cinco de la madrugada a través de mensaje SAE”.

Volver