Delegación Presidencial Regional de
Antofagasta
Presidente de la República encabeza inauguración de planta Michelin Specialty Materials Recovery de Antofagasta: “Tenemos el desafío de avanzar hacia una minería que sea más sostenible”
8 de Mayo de 2025

Presidente de la República encabeza inauguración de planta Michelin Specialty Materials Recovery de Antofagasta: “Tenemos el desafío de avanzar hacia una minería que sea más sostenible”

Antofagasta, 8 de mayo 2025.- Esta mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, aterrizó en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta para continuar con su visita de trabajo al norte de Chile, que inició el miércoles 7 de mayo en la Región de Atacama. 

Desde Antofagasta, el Mandatario encabezó la inauguración de la Planta Michelin Specialty Materials Recovery, iniciativa posible gracias a la articulación público-privada que le permitirá a Chile avanzar en soluciones sustentables para la reutilización de materiales mineros. 

El Presidente Gabriel Boric Font recalcó la importancia del proyecto señalando que “Chile es un país que tiene identidad minera desde incluso antes de que fuera República y va a seguir siendo un país con identidad minera en el futuro. Tenemos un liderazgo indiscutido en materia de producción y los últimos catastros muestran que estamos entrando en una nueva etapa de inversiones mineras”, a lo que añadió que “por eso mismo tenemos el desafío de avanzar hacia una minería que sea más sostenible, que vaya reduciendo el impacto ambiental de sus procesos”

El Mandatario destacó también el proyecto como una iniciativa de economía circular que “puede impulsar un modelo de crecimiento que es compatible con el cuidado y el respeto al medio ambiente”, precisamente en línea con la mirada del gobierno respecto a la atracción de proyectos mineros “de alto estándar tecnológico y vocación transformadora, que nos permite tener capacidades con industrias más verdes, con el financiamiento que hemos dado a proyectos para acelerar la transición energética con la que estamos comprometidos, beneficiando a más de 620 empresas y 260 equipos científicos”.

Por su parte, la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, comentó que “este proyecto agrega algo muy importante para nuestra región y que se relaciona con la ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor o Ley de Reciclaje) y que tiene que ver con la economía circular. Quienes vivimos en la región de Antofagasta, sabemos que la minería es una industria muy importante para el desarrollo de la región y el país, pero también trae muchas externalidades y una de ellas, tal como decía el Gobernador Regional, es que todo desecho en algún momento, se enterraba en nuestro desierto, un desierto que para el ojo poco experto es un llano, pero que para nosotros tiene una riqueza infinita. Hoy, este proyecto que implica procesar los neumáticos que están en desuso para hacer nuevos neumáticos. Esto va a marcar un cambio de paradigma, pero hay que ir por más y en el futuro, necesitaremos fábricas de neumáticos y otras empresas recicladoras, así es que hay que apuntar más alto”

“Tenemos desafíos importantes y estamos trabajando con las comunidades indígenas para que tengan agua, energía eléctrica, mejorar la atención en salud y tener una relación muy importante con estas comunidades ancestrales que durante toda su historia, el progreso les ha pasado por el lado. Entonces, hoy tenemos ese desafío y por eso estamos trabajando muy fuerte como Gobierno, a través de la Delegación Presidencial, con el Gobierno Regional, con las empresas y las municipalidades”, agregó la Delegada.

La Planta Michelin Specialty Materials Recovery tiene capacidad para procesar anualmente 2.200 neumáticos mineros de 63 pulgadas, los que son cortados en fragmentos y posteriormente triturados en chips de caucho; producto que luego es enviado a Estados Unidos para ser utilizado por otra empresa del grupo Michelin que fabrica polvo de caucho micronizado, que se utiliza en la fabricación de neumáticos y otros productos.

Volver