“Sólo ayer, en la conmemoración del Aniversario de Carabineros se hizo mención de todo el despliegue que la institución ha hecho en la región para combatir al delito y al crimen organizado”, recordó el General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona Antofagasta, al dar a conocer dos nuevos procedimientos en los que se incautaron casi 1.5 toneladas de drogas.
El General se dio cita junto a la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens Navarrete, el Fiscal Regional (S) Eduardo Peña Martínez, y el Seremi (I) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, con el fin de entregar los pormenores de estos dos procedimientos concretados en la Ruta 21Ch que une Calama con Ollagüe.
Según explicó el Jefe de Zona de Carabineros, el primer procedimiento fue resultado del trabajo especializado de personal del OS7 de la Prefectura de El Loa, en coordinación con el Ministerio Público. En base a técnicas especiales de investigación, amparadas en la Ley 20.000 de Drogas, se incautaron 178 kilos, 425 gramos de marihuana y 804 gramos de clorhidrato de cocaína.
El procedimiento terminó con un detenido, extranjero y sin antecedentes, que sería el receptor final de la droga en la región Metropolitana. Incluyó allanamientos en Calama y en la comuna de Independencia, iniciándose las diligencias en la comuna de Ollagüe, en la región de Antofagasta.
El segundo hecho se genera la noche del sábado, por parte de Carabineros de la 1ª Comisaría de Calama en base a un perfilamiento de los modus operandi utilizados para el ingreso de la droga, explicó el General Montre, quien agregó que, en base a esto, se fiscalizó un camión que transitaba por la ruta internacional 21CH a la altura del sector Yalquincha.
Sin embargo, el conductor de la máquina esquiva a los funcionarios policiales y se interna con el camión hacia la pampa y al llegar a una quebrada, huye a pie y salta un barranco. “Fue necesario el apoyo de bomberos para ubicar al sujeto siendo encontrado en unos arbustos y sin lesiones”, explicó el General Montre, concretándose la detención de un extranjero, regular en el país y sin antecedentes policiales.
Luego, el Ministerio Público instruye a Carabineros del OS7 El Loa adoptar la totalidad del procedimiento y las diligencias investigativas para vincular el ilícito.
“Ya lo declaramos ayer en el aniversario Institucional, no le vamos a dar tregua al crimen organizado que pretenden instalar sus estructuras criminales para cometer delitos y afectar a la sociedad. Llevamos a la fecha, con la implementación de esta estrategia operativa de fines del 2023 en la región de Antofagasta, más de 30 toneladas de drogas incautadas y en estos pocos meses del año 2025 ya superamos la cifra de 9 toneladas. Estos son los resultados del trabajo integrado que está desarrollando Carabineros en las tres líneas de control que son la frontera, el control carretero y los sectores urbanos de la región”, puntualizó el General Montre.
Por su parte la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete destacó estos resultados y dijo que “sin duda, el tema del tráfico de drogas tiene que ver con crimen organizado y por eso hay que destacar varias líneas; primero, el trabajo que se está realizando en el Comité contra el Crimen Organizado, donde el primer delito priorizado es el tráfico que no solo se trata de venta y traslado de droga en nuestra región y su derivación a otros puntos del país, sino que también a otros delitos asociados de igual gravedad, como por ejemplo, el robo de autos y el tráfico de armas, entre otros, por lo que se deben poner a disposición todas las capacidades del Estado para enfrentarlo. En segundo lugar, el fortalecimiento de las policías, con la entrega de vehículos, mejores puestos de observación en cuanto al control fronterizo, la renovación de la infraestructura policial y tantas otras inversiones que son importantes para mejorar la seguridad. Todo esto da cuanta del trabajo que se está realizando y por cierto, el gran trabajo que hace el OS7 en la región, junto al OS9 que tiene que ver con las investigaciones al crimen organizado, todo esto en conjunto con la Fiscalía que dirige estas investigaciones. La región de Antofagasta no solo está en la cúspide de la incautación de droga, sino que también en procesos exitosos en cuanto al combate del crimen organizado”.
En tanto, el Seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz destacó el trabajo de Carabineros “que en esta oportunidad pudieron incautar una tonelada y media de droga en dos procedimientos. Acá hay dos situaciones importantes que queremos destacar, tanto la labor investigativa, que se trabaja junto con el Ministerio Público y el trabajo coordinado que existe entre ambas instituciones. La labor de prevención que realizan nuestras policías tanto en la primera, segunda como también en la tercera línea de control. Y en ese sentido, queremos también nosotros desde la Seremi de Seguridad Pública, valorar el trabajo que realizan tanto las policías como Carabineros de Chile, como también la Policía de Investigaciones que día a día están trabajando para dar en este caso, un golpe al narcotráfico y también al crimen organizado”.
Del mismo modo el Fiscal Regional (S) se refirió a los resultados del trabajo junto a Carabineros: “esta es la región que más droga incautada lleva en lo que va de este año y es la que más incautó el año 2024. Creo que estamos cumpliendo junto con Carabineros, el plan estratégico del Fiscal Regional en materia de droga y estamos también cumpliendo en cuanto sabemos que la provincia de El Loa es una puerta de entrada de la droga al país y estamos deteniendo aquella droga que no podemos parar en la frontera, la estamos deteniendo entonces dentro de la provincia lo cual es muy importante porque así impedimos que esta droga llegue a los grandes centros urbanos donde va a producir una gran afectación de la salud pública. Hemos cumplido, seguimos investigando, aquí no hay nada que esté dado al azar, aquí no hay cuestiones que sean por suerte, hay una acción investigativa de Carabineros con la Fiscalía y esto nos permite llegar a los delincuentes, recuperar la droga y saber qué lugares estratégicos de fiscalización tenemos, donde vamos a tener determinados resultados”.
Volver