Delegación Presidencial Regional de
Antofagasta
Funcionarios de la Municipalidad de Sierra Gorda conocieron detalles de la ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género
22 de Abril de 2025

Funcionarios de la Municipalidad de Sierra Gorda conocieron detalles de la ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género

Antofagasta, 22 de abril 2025.- Una de las urgencias planteadas en el Consejo Comunal de Seguridad Pública de la comuna de Sierra Gorda, realizado el pasado 21 de marzo, fue el alza en denuncias relacionadas a la violencia intrafamiliar y seguridad, de acuerdo a lo expuesto por la alcaldesa Adriana Rivera y funcionarios de Carabineros.

Para responder rápida y efectivamente a esta alerta, el Departamento de Gestión Territorial de la DPR coordinó junto a la dirección regional del Servicio Nacional de Mujer y Equidad de Género (SernamEG) un diálogo con énfasis en la ley integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, gracias al despliegue el Programa Itinerante de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (VCM) de SernamEG, financiado con recursos del Fondo Nacional de desarrollo Regional (FNDR) 2024.

En ese contexto, este martes llegaron hasta el Estadio Techado de Baquedano, profesionales de SernamEG quienes compartieron los alcances de esta normativa con funcionarias y funcionarios de la Municipalidad de Sierra Gorda, en el marco de un diálogo abierto que tuvo como objetivo no solo entregar herramientas respecto de esta temática, sino que también responder a todas las inquietudes y planteamientos en torno a la misma.

En ese sentido, Carmen Ika, gestora territorial de la DPR, comentó que “como Departamento de Gestión Territorial y como Gobierno en Terreno, apoyamos todas las acciones tendientes a difundir la oferta programática de nuestro Gobierno en beneficio de la comunidad, en este caso específico, llegar a la comunidad de Sierra Gorda y Baquedano y sus funcionarios municipales, con todos los alcances de la legislación vigente respecto de violencia de género y al mismo tiempo abrir un diálogo para continuar profundizando en estos importantes cambios que apuntan a lograr concretamente una mayor igualdad y equidad en nuestro país”.

Por su parte, Valeria Ibarra, directora de seguridad pública de la Municipalidad de Sierra Gorda, destacó que “esta es una instancia que nos permite acercar los servicios públicos y sus programas a los funcionarios de la Municipalidad de Sierra porque estamos un poquito alejados de los centros urbanos, así es que estas instancias son importantísimas para brindar apoyo a la comunidad, sobre todo a nuestras mujeres, para que sepan sus deber y derechos en caso de ser víctimas de algún delito relacionado con la violencia de género”.

Bastián Leaño, asistente social del Programa Itinerante VCM acotó que esta es “una bonita instancia para tratar la temática de la violencia en la que trabajamos y de la que se encarga el programa, enfocado en sus ejemplos, es decir, la forma en que se ejerce violencia, y en el marco legal”.

Por otra parte, Carolina Pizarro, administrativa de finanzas de la municipalidad e integrante de una agrupación de mujeres, comentó que “como mujer me encantó esta charla ya que nos motiva a nosotros para conocer la parte legal, el marco jurídico, que necesitamos explicarle a la comunidad”, mientras que María José Jara, directora de medio ambiente del mismo municipio, agregó que “fue una charla muy interesante, nos entregaron información muy clara y precisa de la violencia de género y muchas herramientas para apoyar a las mujer en la comuna de Sierra Gorda”.

Volver