Con una feria de Servicios Públicos coordinada por el Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta junto a la Seremi y a la dirección de regional del Servicio de Mujer y Equidad de Género, continuaron las actividades en el contexto del Día y Mes de la Mujer en Antofagasta.
Fue así que quince servicios de diversas áreas se dieron cita entre las 10 y las 13 horas de este lunes en calle Prat (entre San Martín y Washington) para colocar al alcance de las y los transeúntes, los diferentes servicios del Estado, con foco especial, en aquellos relacionados directamente al quehacer de las mujeres.
En la actividad participaron y dialogaron con el público, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas; y el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera Muñoz. Además, se llevó a cabo un diálogo-taller a cargo de Lorena Valdebenito, jefa del departamento de reducción de riesgos y desastres de Senapred Antofagasta, enfocado en las mujeres y la gestión de riesgos y desastres en emergencias.
En este sentido, la Delegada Karen Behrens comentó que “casi termina marzo, mes en que conmemoramos con distintas actividades el Día Internacional de la Mujer y eso implica que, más que celebrar, hay que poner en relieve en cuáles son nuestros derechos y cómo podemos obtener mayores oportunidades e integrarnos con justica a la sociedad a través de políticas públicas transversales (…) Estamos dando un espacio para que las mujeres puedan venir y realizar trámites y hacerse exámenes que toman muchos tiempos, a través de diferentes servicios y programas. Esto es poner el Gobierno al servicio de nuestras mujeres y, en general, de toda la comunidad”.
En tanto, la Seremi de la Mujer, Hanna Goldener, comentó que “estamos con un Gobierno en Terreno en el marco del Mes de la Mujer, precisamente, con la idea de poder acercar las distintas ofertas programáticas de los servicios que tenemos como Estado hacia la población en general, pero sobre todo, hacia las mujeres. Esta feria de servicios tiene foco en las mujeres entendiendo que, muchas veces, la mayoría son cuidadoras, tienen hijas, hijos, personas con discapacidad a su cargo y por aquello no tienen los tiempos para poder ir hacer los tramites a los distintos servicios. Este tipo de instancia nos permite acercarnos y facilitar la realización de trámites además de entregar información respecto a las distintas campañas que tenemos, por ejemplo, en materia de violencia contra las mujeres, como la campaña “Si es violencia, no la hagas viral”. Estaremos con más actividades durante lo que nos resta del mes de tal manera de poder entregar la información a las mujeres y acercar nuestra oferta programática a ellas”.
Gestión de riesgos y desastres
En este espacio de servicios públicos enfocado en las mujeres, pensado para resolver y responder a inquietudes, realizar trámites y continuar dando a conocer a la comunidad la oferta de los servicios del Estado, participaron: Registro Civil e Identificación (obtención y renovación de cédula de identidad); Seremi de la Mujer y Equidad de Género; Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género; Fundación Prodemu; Carabineros de Chile con personal del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad de la 3ª Comisaría; el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD); Programa Lazos; Subsecretaría de Prevención del Delito; Corporación de Asistencia Judicial (CAJTA); Seremi de Justicia y Derechos Humanos; Seremi Desarrollo Social y Familia (Registro Social de Hogares); el Instituto de Previsión Social (IPS); Fondo Nacional de Salud (FONASA); y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de la Municipalidad de Antofagasta con el PAP Móvil y gestión de inscripción a mamografías.
Lorena Valdebenito, jefa del departamento de reducción de riesgos y desastres de Senapred Antofagasta, entregó detalles del taller que se llevó a cabo en el marco de esta actividad: “el taller que Senarped puso a disposición del público esta mañana, se trató de género en la gestión de riesgos y desastres y consistió en la entrega de tips y apoyos para que podamos darnos cuenta que las mujeres tenemos roles que son fundamentales en los momentos de emergencia, que tenemos una participación principal como coordinadoras de las comunidades, el núcleo central ante los eventos de emergencia para las coordinaciones comunitarias y de ahí parte este interés de apoyarlas con estos tips”.
Por su parte, Ignacio Rivera, coordinador regional de Prevención del Delito, informó que en la jornada se hicieron “dos tipos de difusión: Denuncia Seguro, fono *4242, donde todos pueden denunciar de manera gratuita, anónima y 100% segura, delitos como el tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas, entre otros, y además, promoviendo la campaña “La violencia de género también es un delito”, para incentivar las denuncias. La información que estamos entregando es para dar a conocer las distintas manifestaciones de la violencia de género para que las personas puedan hacer las denuncias”.
La Delegada Delegada Karen Behrens finalizó enfatizando que “este mes hemos estado con las mujeres empresarias, mineras, de la energía y las emprendedoras de la región, para dar fuerza al trabajo que están desarrollando distinta organizaciones y generando conciencia de lo que significa la participación de la mujer en nuestra sociedad”.
Volver