Una visita a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, fue parte de las acciones que las autoridades llevaron a cabo desde temprana hora de este lunes, en el contexto del plan Marzo y el denominado “Súper Lunes” que marca el inicio del año escolar y con ello, una mayor cantidad de vehículos en las calles de Antofagasta.
Fue justamente para evitar los inconvenientes que provoca la normalización del tránsito, que desde hace varios días las autoridades están aunando esfuerzos para minimizar el impacto vial de este fenómeno.
Para desarrollar estas coordinaciones, es que a temprana hora de la mañana, las autoridades se dirigieron hasta la UOCT, encabezadas por el Delegado Presidencial Regional (s) Miguel Ballesteros Candia junto a los seremis Alonso Fernández Allende (Educación) y Enrique Viveros Jara (Transportes y Telecomunicaciones); el Jefe de Zona Antofagasta, General de Carabineros Cristian Montre Soto; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos; y el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera Muñoz, labor que fue complementada posteriormente con una reunión de las autoridades en dependencias de la Delegación Presidencial Regional para hacer un balance de la jornada.
Es así que el Delegado (s) Miguel Ballesteros comentó que “si bien la mayoría de los estudiantes retorna a clases el miércoles, sin embargo, hoy ya tenemos 89 establecimientos en toda la región con clases. Eso implicó un aumento del tráfico vehicular del orden del 15% respecto de la semana anterior y se estima que el miércoles, este aumento será del 30% respecto de la semana pasada. Eso ha implicado una serie de ajustes desde el Ministerio de Transportes con la UOCT, de manera de ir afinando el funcionamiento de los semáforos sobre lo que tenemos gestión, que corresponden al 63% en toda la región”.
Carabineros
Por su parte, el General Cristian Montre aseguró que “con este “Súper Lunes” hemos pasado la primera prueba en conjunto con las instituciones relacionadas con viabilidad y podemos decir que hoy están funcionando 89 establecimientos educacionales de un total de 305 que se van a incorporar a contar del día miércoles, y por eso siempre es oportuno estar reiterando a las personas la relevancia de planificar antes de iniciar su desplazamiento. Aquí es fundamental saber cuál es la ruta que utilizan para poder llegar a sus lugares de destino, especialmente aquellas que hoy día presentan problemas de desplazamiento como es Avenida Croacia, donde todavía tenemos trabajos en la vía pública. Al transitar hay que hacerlo de manera tranquila y en horarios que tampoco afecten mucho la congestión vehicular, es decir, si está la alternativa de poder llegar más temprano a un colegio, hacerlo de tal manera de no formar parte de este atochamiento, de lo contrario tener la tranquilidad y la paciencia de saber a lo que uno se ve expuesto cuando están involucrados en estas congestiones”.
De acuerdo con lo señalado por el seremi de educación Alonso Fernández Allende, respecto al inicio del año escolar en la región de Antofagasta, este 3 de marzo ingresaron 33 establecimientos educacionales más, que en total representan casi 30 mil estudiantes que ya se encuentran retomando sus aprendizajes desde la semana pasada, que principalmente se trata de comunidades educativas particulares subvencionados.
Asimismo, es necesario señalar que este lunes ingresaron las y los docentes de los establecimientos municipales y educación pública, mientras que las y los estudiantes de todos los niveles de la Corporación Municipal de Desarrollo Social y educación pública, iniciarán su proceso educativo el miércoles 5 de marzo. Así, se estima que serán más de 130 mil estudiantes de más de 300 establecimientos educacionales de la región, que retomarán sus aprendizajes.
El seremi reiteró que el proceso de retorno a clases se concentra en la primera semana de marzo, pues “para nosotros es sumamente importante señalarle a los directivos y docentes, trabajadores de la educación, a los estudiantes y las familias de la región de Antofagasta, que nuestra prioridad es que todas y todos vuelvan a clases, y que nadie falte”, precisó.
La asistencia a clases es clave para que niñas, niños y jóvenes adquieran los conocimientos y habilidades que se espera según nivel, además de contribuir a su desarrollo social y afectivo y promover hábitos fundamentales para el resto de la vida.
En tanto, el alcalde Sacha Razmilic dijo que “hoy fue una prueba inicial, que fue superada por la ciudad en forma satisfactoria. La verdad, estábamos bastante asustados por lo que podía ser el tráfico en la costanera, a raíz del atraso en los trabajos. La ciudad ha resistido bien. La semana pasada entraron a clases los particulares subvencionados, hoy particulares y la Universidad Católica del Norte. Este miércoles se viene el grueso por el ingreso a clases de los alumnos de establecimientos municipales. Estamos viendo que la gente está adecuando sus conductas, levantándose más temprano, asumiendo lamentablemente, que habrá pérdida de tiempo, pero como municipio estamos a full preocupados de la mejor circulación, en coordinación con Carabineros y seremi de Transportes para ir despejando las calles de los automóviles mal estacionado, pero necesitamos que la costanera esté despejada”.
Fiscalizaciones y multas
El General Montre enfatizó que “vamos a estar trabajando en conjunto uno de los temas principales que hoy tenemos como región y, puntualmente, la comuna de Antofagasta: el hecho de las personas que estacionan mal sus vehículos lo que igualmente genera congestión y provoca dificultad en el desplazamiento principalmente en la locomoción colectiva y es por ello que estamos tomando medidas mucho más drásticas y no tan solo quedarnos con la infracción al tránsito sino también con el retiro de los vehículos”.
El Delegado Presidencial Regional (s) Ballesteros reforzó esta idea, comentando que “se van a cursar infracciones, pero además el municipio ha gestionado espacios en el corralón para comenzar a retirar vehículos, por lo tanto, pedimos la colaboración de los padres respecto de lo que implican estos traslados y dónde se estacionan con el fin de dar fluidez al tránsito vehicular en el radio urbano, para evitar accidentes y sobre todo, resguardar la integridad de la población, particularmente de niños, niñas y adolescentes que están retornando en masa a clases”.
Finalmente, el Delegado Presidencial (s) dijo que “se ha puesto en marcha un plan de control y fiscalización preventiva por parte de distintos organismos. Carabineros ha reforzado su despliegue a partir de hoy (lunes) en aquellas intersecciones que son más complejas y también en aquellos establecimientos donde tenemos mayor concurrencia de estudiantes. Se ha puesto en marcha un plan de fiscalización por parte del Ministerio de Transportes al transporte escolar, transporte público y vehículos que están mal estacionados en vías estructurantes y aquellas que están cercana de establecimientos que concentran gran cantidad de matrículas. En ese sentido, hemos estado conversando tanto con el alcalde, con Carabineros y con el Ministerio de Transportes respecto de este tipo de fiscalizaciones”.
Recordemos que, también, en el marco del inicio del año escolar 2025, el Ministerio de Educación reactivará la campaña nacional “Volvamos a Clases ¡Que Nadie Falte!”, para seguir generando conciencia entre familias, comunidades educativas y ciudadanía en general sobre la importancia que tiene la asistencia a jardines, escuelas y liceos, y la revinculación de las y los estudiantes. Esta iniciativa se concentra en 50 ciudades en el país, entre ellas, Antofagasta y Calama.
Volver